Hora de visitar La Rioja! Tendremos la oportunidad de ir a la región de vino conocida en España y en todo el mundo! Visitaremos una bodega y haremos una cata, además tendremos la posibilidad de ir a Logroño y Laguardia!
LAGUARDIA
Este municipio de apenas 1.500 habitantes es uno de los más bonitos de la provincia de Álava al conservar de manera única rasgos de los pueblos vascos de la Edad Media. Viajar a Laguardia, supone hacer un viaje al pasado a través de sus pedregosas calles. En nuestra parada en Laguardia, tendremos ocasión de hacer un recorrido por su muralla. Después de ello, tendremos tiempo libre para descubrir lugares como La Igleasia de San Juan o la Plaza Mayor. Y como no, tendremos tiempo para comer y seguir bebiendo vino de la rioja alavesa en los diferentes bares de La Plaza Mayor.






LOGROÑO
Dejamos atrás Laguardia y ponemos rumbo a la capital de la tierra del vino: Logroño. Esta ciudad es sin duda alguna uno de los puntos más importantes del Camino de Santiago, al encontrarse en una encricijada entre varios territorios. De hecho, durante años, el paso de los peregrinos por esta ciudad ha dotado de monumentos y edificaciones a la ciudad.












Murallas del Revellín
Las Murallas que rodeaban a la antigua ciudad de Logroño siguen manteniéndose en pie a día de hoy y reflejan el pasado medieval de la ciudad. De hecho, estas murallas sirvieron para que la ciudad resistiera a las barbaries del rey Juan II de Navarra. Pese a los numerosos ataques que sufrió la ciudad, esta siempre se mantuvo fiel al rey Juan II de Castilla. De ahí, que este otorgara los títulos de "Muy Noble" y "Muy Leal" a la ciudad. A día de hoy, ambos lemas siguen apareciendo en el escudo de armas de la ciudad.
Museo Provincial de La Rioja
(Free)
(Free)
El Museo Provincial de la Rioja recoge gran parte de la historia de esta provincia a través de diferentes exposiciones. Es de destacar que en este museo podemos encontrar tanto pinturas antiguas, como restos etnográficos de diferentes épocas. Quizás, la pieza más importante de todo el museo sean las tables de San Millán, originarias del siglo XVI, en las que se detallan diferentes momentos de las vidas de la Virgen María y Jesús.
Concatedral de Santa María de la Redonda
(Free)
Erigida sobre un antiguo templo romano, la Concatedral de Santa María de la Redonda es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Pese a ser originaria del siglo XVI, las reformas que sufrió principalmente durante el siglo XVIII hacen que el estilo de la concatedral es principalmente barroco.
(Free)
Erigida sobre un antiguo templo romano, la Concatedral de Santa María de la Redonda es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Pese a ser originaria del siglo XVI, las reformas que sufrió principalmente durante el siglo XVIII hacen que el estilo de la concatedral es principalmente barroco.
(BODEGA) WINERY
Durante el viaje, haremos una visita a bodegas Urbina donde podremos ver brevemente como es el proceso de producción del vino y podremos probar dos de sus vinos haciendo una cata.





