BURGOS
La ciudad de Burgos es la capital histórica de la provincia de Castilla, en el norte de España. Esta ciudad fue fundada en el año 884 mediante la construcción de un castillo, que se construyó con el fin de proteger a los diferentes pueblos o 'Burgos = villas', que se establecieron allí durante esa década. En ese momento, la mayoría de los pueblos trabajaban en el sector agrícola y también formaban parte de un comercio esencial con lana con los Países Bajos. Tras la reconquista de España que antes fue conquistada por los árabes, los habitantes del pueblo comenzaron a abandonar la zona central que estaba cerrada por las murallas de la ciudad, y comenzaron a establecerse en la ciudad de Burgos, tal y como la conocemos hoy.
Sin embargo, desde el siglo XVI hasta el siglo XX, la ciudad sufrió una disminución masiva de la población.
La Catedral de Burgos
En 1221, siguiendo el estilo de la arquitectura gótica francesa clásica, la primera piedra de esta iglesia se colocó en el mismo lugar que la de una iglesia romana del siglo VI. Además, hay que tener en cuenta que entre los siglos XV y XVIII la catedral ha sufrido diferentes modificaciones estructurales como varias capillas nuevas y la adición de una sacristía, que es una sala para guardar las vestiduras sagradas y demás mobiliario eclesiástico.
El Arco de Santa María – El Arco Medieval
El Arco de Santa María es uno de los monumentos más reconocibles de Burgos ya que es una de las doce puertas de la ciudad, que eran la única entrada a la fortaleza de estos diferentes pueblos de Burgos durante la Edad Media. Fue construido durante el siglo XIV, pero ha sido reformado por completo en 1553 para darle su característico color blanco, el color de los edificios más importantes de Burgos que se construyen con piedra caliza. De hecho, este arco triunfal fue el ayuntamiento de la ciudad y hasta el día de hoy se utiliza como sala de exposiciones.
El Paseo Marítimo del Espolón
El paseo del Espolón es el paseo más famoso y concurrido de la ciudad. Fundado en el siglo XVIII, este pasaje conecta el Arco de Santa María con el teatro principal de Burgos. Hoy en día, ofrece un paseo tranquilo entre los árboles para todos los habitantes, pero es importante señalar que durante el siglo XX y hasta la Guerra Civil este paseo estaba estrictamente dividido en diferentes zonas, una para cada clase social.
FRÍAS
Frías es un hermoso pueblo situado en una pequeña colina. Hoy en día con sus 300 habitantes parece pequeño pero en la antigüedad fue un lugar importante por su posición estratégica en una de las principales rutas comerciales del Imperio Romano. El castillo construido sobre la roca llamada "La Muela" destaca en el panorama de la localidad. Es una de las fortificaciones medievales más bellas de España. El acceso al castillo, rodeado de gruesos muros y un profundo foso, supuso un gran desafío y solo era posible a través de un puente levadizo. Sin duda, Frías ha mantenido su aire medieval. Esto lo podemos comprobar paseando por las callejuelas estrechas y sinuosas entre las fachadas descarnadas de los edificios antiguos, pasando, entre otras, por las "Casas colgadas", que son edificios con ventanas y balcones que dan a los acantilados.
La ciudad de Burgos es la capital histórica de la provincia de Castilla, en el norte de España. Esta ciudad fue fundada en el año 884 mediante la construcción de un castillo, que se construyó con el fin de proteger a los diferentes pueblos o 'Burgos = villas', que se establecieron allí durante esa década. En ese momento, la mayoría de los pueblos trabajaban en el sector agrícola y también formaban parte de un comercio esencial con lana con los Países Bajos. Tras la reconquista de España que antes fue conquistada por los árabes, los habitantes del pueblo comenzaron a abandonar la zona central que estaba cerrada por las murallas de la ciudad, y comenzaron a establecerse en la ciudad de Burgos, tal y como la conocemos hoy.
Sin embargo, desde el siglo XVI hasta el siglo XX, la ciudad sufrió una disminución masiva de la población.










La Catedral de Burgos
En 1221, siguiendo el estilo de la arquitectura gótica francesa clásica, la primera piedra de esta iglesia se colocó en el mismo lugar que la de una iglesia romana del siglo VI. Además, hay que tener en cuenta que entre los siglos XV y XVIII la catedral ha sufrido diferentes modificaciones estructurales como varias capillas nuevas y la adición de una sacristía, que es una sala para guardar las vestiduras sagradas y demás mobiliario eclesiástico.
El Arco de Santa María – El Arco Medieval
El Arco de Santa María es uno de los monumentos más reconocibles de Burgos ya que es una de las doce puertas de la ciudad, que eran la única entrada a la fortaleza de estos diferentes pueblos de Burgos durante la Edad Media. Fue construido durante el siglo XIV, pero ha sido reformado por completo en 1553 para darle su característico color blanco, el color de los edificios más importantes de Burgos que se construyen con piedra caliza. De hecho, este arco triunfal fue el ayuntamiento de la ciudad y hasta el día de hoy se utiliza como sala de exposiciones.
El Paseo Marítimo del Espolón
El paseo del Espolón es el paseo más famoso y concurrido de la ciudad. Fundado en el siglo XVIII, este pasaje conecta el Arco de Santa María con el teatro principal de Burgos. Hoy en día, ofrece un paseo tranquilo entre los árboles para todos los habitantes, pero es importante señalar que durante el siglo XX y hasta la Guerra Civil este paseo estaba estrictamente dividido en diferentes zonas, una para cada clase social.
FRÍAS
Frías es un hermoso pueblo situado en una pequeña colina. Hoy en día con sus 300 habitantes parece pequeño pero en la antigüedad fue un lugar importante por su posición estratégica en una de las principales rutas comerciales del Imperio Romano. El castillo construido sobre la roca llamada "La Muela" destaca en el panorama de la localidad. Es una de las fortificaciones medievales más bellas de España. El acceso al castillo, rodeado de gruesos muros y un profundo foso, supuso un gran desafío y solo era posible a través de un puente levadizo. Sin duda, Frías ha mantenido su aire medieval. Esto lo podemos comprobar paseando por las callejuelas estrechas y sinuosas entre las fachadas descarnadas de los edificios antiguos, pasando, entre otras, por las "Casas colgadas", que son edificios con ventanas y balcones que dan a los acantilados.







